¿Que es el calendario?
Se dice que el calendario es un sistema inventado por el ser humano a partir de criterios fundamentalmente astronómicos, para dividir el tiempo en periodos regulares: años, meses, semanas y días.
Así que astronomía y calendarios van de la mano, de ahí que el ciclo de las estaciones, el desarrollo histórico de la observación del cielo, y la naturaleza en que el hombre se ve inmerso, se pueden crear calendarios de acuerdo con alguna actividad, como por ejemplo, calendarios religiosos, calendarios agrícolas, calendarios escolares, etc.
Leamos a continuación el origen de algunos términos que usamos en la actualidad con respecto a el calendario:
Semana. Proviene del latín "Septimana", quiere decir 7 días.
Lunes. Del latín "Lunae" o sea día de la luna. Por un largo tiempo se contó por meses lunares el curso del año y se le atribuyó a la luna una cierta influencia sobre los seres humanos. Y curiosamente en nuestro calendario la cuaresma se rige aun por el calendario lunar. Es por este motivo la Semana Santa no siempre cae por las mismas fechas.
Martes. Del latín, "Martis", día de marte. Marte fue el dios de la guerra.
Miércoles. Del latin "Mercuri", día de mercurio. Dios del comercio y de los viajeros, por ese motivo sus templos se edificaban a la entrada de los pueblos.
Jueves. Del latín "Jovis", día de Jupiter. En la mitología griega es el dios Zeus.
Viernes. Del latín "Veneris", dia de la diosa Venus. Diosa griega Afrodita. Diosa del amor. Tiene un planeta (Venus) dedicado a ella.
Sábado. Del hebreo "sabbath" que significa descanso. Para los hebreos y la gente que vive en Israel es el ultimo día de la semana.
Domingo. Del latín "dominicus dies", dia del Señor. Para los cristianos es tradicionalmente el séptimo día de la semana, aunque en realidad es el primero por que se consagra una nueva semana a Jesucristo que resucito después del "sabbath".
Así que astronomía y calendarios van de la mano, de ahí que el ciclo de las estaciones, el desarrollo histórico de la observación del cielo, y la naturaleza en que el hombre se ve inmerso, se pueden crear calendarios de acuerdo con alguna actividad, como por ejemplo, calendarios religiosos, calendarios agrícolas, calendarios escolares, etc.
Leamos a continuación el origen de algunos términos que usamos en la actualidad con respecto a el calendario:
Semana. Proviene del latín "Septimana", quiere decir 7 días.
Lunes. Del latín "Lunae" o sea día de la luna. Por un largo tiempo se contó por meses lunares el curso del año y se le atribuyó a la luna una cierta influencia sobre los seres humanos. Y curiosamente en nuestro calendario la cuaresma se rige aun por el calendario lunar. Es por este motivo la Semana Santa no siempre cae por las mismas fechas.
Martes. Del latín, "Martis", día de marte. Marte fue el dios de la guerra.
Miércoles. Del latin "Mercuri", día de mercurio. Dios del comercio y de los viajeros, por ese motivo sus templos se edificaban a la entrada de los pueblos.
Jueves. Del latín "Jovis", día de Jupiter. En la mitología griega es el dios Zeus.
Viernes. Del latín "Veneris", dia de la diosa Venus. Diosa griega Afrodita. Diosa del amor. Tiene un planeta (Venus) dedicado a ella.
Sábado. Del hebreo "sabbath" que significa descanso. Para los hebreos y la gente que vive en Israel es el ultimo día de la semana.
Domingo. Del latín "dominicus dies", dia del Señor. Para los cristianos es tradicionalmente el séptimo día de la semana, aunque en realidad es el primero por que se consagra una nueva semana a Jesucristo que resucito después del "sabbath".
Comentarios
Publicar un comentario